MONUMENTOS/ARQUITECTURA

    Destriana, fue un pueblo con iglesias, monasterios, capillas, ermitas y hospitales...
                        Hoy en día, solo nos queda una iglesia (San Salvador) y una ermita de escaso valor arquitectónico, llamada del Cristo.
  
Ermita del Cristo

 
     Del primer monasterio que se tiene constancia fue el de San Miguel.  Mandado construir por Ramiro II a petición de su esposa Urraca Teresa, hija de Sancho Garcés I de Navarra y de Todda Aznar
    Estas tierras fueron repobladas al amparo de una fundación monacal pre-benedictina  bajo la advocación de San Miguel Arcángel.   

“ Et uxore sua regina Tharasia operante sancti  Andree et sancti Christofori  super Ceyam  et  sancte  Marie in ripa  Dorii  et sancti Michaelis archangeli in Valle Orne, que nunc dicitur Destriana, monasteria hedificauit et possessionibus multis ditauit”.
 
 En otro texto ORMA (fluulus) :II,29,71.<Aliud etian monasterium in sua hereditate propria in nomine Sancti Michaelis arcangeli super fluulum nomine Orman >>
     
        La redacción pelagiana en Sampiro (p.330) es la clave para su identificación y localización, pues dice: …In nomine Michaelis archangeli, un ualle de Orniam, cuius nomem est Destrianam.
       El monarca doto al monasterio (San Miguel) con las propiedades reales conquistadas  a los moros a lo largo de la Vega del Duerna.
         Ésta fundación monástica de Ramiro II  fue arrasada en el año 987  por  Almanzor, sobre las ruinas de éste templo se elevo luego otro mas pobre a fines del siglo XI o principios del XII
         En las crónicas Silense y Tudense se cita <MONASTERIUM>  para indicar el Cenobio fundado por Ramiro II en su heredad de Destriana

    Los términos  monasterio, cenobio, o casa aparecen innumerables veces  empleados para  indicar un conjunto arquitectónico que albergaba a un grupo hacia vida en común.
    No tenemos noticias de iglesias panteones, a no ser que considerásemos como algo así al templo del Monasterio de San Miguel donde fue enterrado Ramiro III  quien murió el 26 de Junio de 984 siendo enterrado en la Iglesia de San  Miguel de Destriana.
El Cronicón Iriense, confirma el suceso con las siguientes palabras  <Ramiro III murió y fue enterrado en el Monasterio de Destriana dedicado a San Miguel y situado al sur de Astorga.>

     El obispo Sampiro nos deja un retrato de  tal como era el príncipe Ramiro III Emancipóse de sus dos prudentes ayas, (su tía Elvira Ramírez y su madre Teresa Ansuarez), contrajo matrimonio con una Sra llamada Urraca Sancha, de no conocida familia y no señalada por lo prudente; y lo que fue  peor, juntando a Ramiro á los caprichos y desarreglos de su corta edad los ímpetus  de un natural presuntuoso, despreciador de los grandes, no cumplidor de las palabras y desatento y acre en las respuestas, ni instruido ni veraz.
 
   Tras la destrucción del Monasterio de San Miguel se construyo otro mas pobre del que solo nos queda su Iglesia una iglesia dedicada a San Salvador de la 1ª mitad del siglo XII. Es de grandes proporciones y de fabrica mezquina – mampuesto y ladrillos -lo más notable que de la época románica se conserva es su cabecera, de tres capillas y tres ábsides con bóvedas de medio punto las primeras y cascarones los segundos.
       Es de destacar el gran tamaño de la iglesia que se compone de tres naves que totalizan unos quince metros de anchura. Sus tres ábsides semicirculares cubiertos por bóveda de horno, siendo mayor el central como viene a ser habitual en estos templos.

VENTANAL CON ARCO DE HERRADURA
 
       Pero las piezas de mayor importancia que nos ayudan a datar definitivamente el conjunto del templo, del cual no conservamos de esta fábrica nada más que los ábsides y el primer tramo recto del presbiterio, muy modificado, que se cubre con bóveda de cañón, son las ventanas que encontramos en los ábsides. Son tres, de talla vegetal y preciosista en las que se utiliza la técnica del perlado. Una de ellas es de tamaño mayor y se compone de un arco de herradura que se apoya sobre estilizadas columnas de basas áticas y capiteles con dos filas de hojas y se halla en el ábside central, en el que también podemos ver una especie de óculo pequeño decorado como una flor de ocho pétalos el cual está inscrito en un cuadrado.
 
OCULO CON FLOR DE 8 PETALOS (ABSIDE CENTRAL)
 
      Por último queda reseñar la ventana del ábside de la nave de la epístola que está compuesta también por un arco de herradura, esta vez con un mayor peralte, este arco se decora con volutas y de nuevo se apoyan sobre columnas con arco, se apoyan sobre columnas con basas áticas y capiteles de hojas
      Derruido el viejo monasterio y templo de San Miguel, lo que debió suceder hacia la mitad del siglo XII, es construido el nuevo, románico, con dedicación a San Salvador que Mª Concepción Cosmen documenta desde 1165 (1)
 Afirma en su trabajo que su historiografía debe circunscribirse al catálogo del profesor Gómez-Moreno "ya que todo lo que se hizo después se inspira en él y lo anterior es pobre y escaso (2) 
Se trata de iglesia de fabrica de mampostería con hiladas de grandes ladrillos y sillares para esquinados. Presenta triple nave y dos arcos divisorios de medio punto, con cubierta de moderna armadura. Rematan la cabecera tres ábsides, mayor el central, cerrados por semicupulas y de cañón las de las capillas.
        Apuntado ya por Gómez-Moreno, lo más notable se halla en el exterior de dos de los ábsides y son los ya citados vanos de saetera y un rosetón, cuya decoración ofrece claro mozarabismo.
Primero Gómez Moreno (1906) y después Quintana Prieto (1987), consideran esos restos mozárabes como reutilizados en la fabrica románica.
Cosmen Alonso, difiere y los fecha " en una etapa avanzada dentro del siglo XII  diríamos cercana al  año 1200. Fundamenta su hipótesis  en la utilización del perlado, que adorna una de las saeteras, propio de románico(3)
1)  COSMÉN ALONSO , M. C.: El arte románico en León. Diócesis de Astorga, Universidad de León, 1989, 323-326.
(2) ID., ibíd, 324.
(3) GÓMEZ-MORENO, op. cit., 371.
 


                               
VENTANAL EXTERIOR EN EL ABSIDE CENTRAL

        En la parte superior del ábside central, está situada una cámara del tesoro, abierta al exterior por una ventana sin comunicación interna (en el visigodo lo era desde el interior), y cuya función no se ha podido precisar, aunque podría ser un mero recurso plástico para mantener la armonía de los volúmenes exteriores del templo.



  
                                                                    CRUZ PRERROMANICA RAMIRO II 
                              (POSIBLE PROCEDENCIA DEL ANTIGUO MONASTERIO DE SAN MIGUEL) 


       La iglesia de San Salvador de Destriana conserva una lápida que ofrece unas características similares a otras existentes en Asturias, pertenecientes al arte prerrománico asturiano del ciclo del Rey Magno 
La actual colocación a nivel de solería, empotrada en el muro exterior de la capilla lateral izquierda, a pies del templo,  
un lugar poco apropiado, hace sospechar que hubo de tener distinta ubicación inicial, con posible procedencia del desaparecido monasterio de San Miguel. Trátase de una pieza prerrománica, en arenisca dorada, cuyas medidas son de 108 cms. de alto y 36,5 de ancho, cuyo grosor no puede precisarse al estar arremetida en el enlucido del muro. Su frontis ofrece, en dos zonas claramente
diferenciadas, de casi igual proporción, la representación de la cruz del Rey Magno y, bajo ella, el texto epigráfico con la invocación proteccional. En la zona superior de 52 cms. de alto- ofrece el rehundido de una caja, rectangular, en la que se representa, en bajorelieve, la cruz alfonsina, con dos brazos horizontales iguales de 34 cms.- y más largo el vertical de 47cms.-, con vástago para encaje en el astil.
   Rematan a esos tres brazos doble lóbulo, y presentan colgantes los laterales el Alpha y la Omega; así como tres pequeños motivos florales, tripetalos, coronan el brazo superior y sirven de sujeción a las letras. Sobre los cuatro espacios que enmarcan los brazos y el enfajado del reborde, aparece una inscripción, copia casi exacta de las de las lápidas del Rey Magno:

                                            “HOC SIGNO TVETVR PIVS
                                              HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS”
     
    La zona inferior, asimismo rectangular de 56 cms.de alto-, acoge el texto distribuido en seis renglones, de 5 cms., con grafías para Mª Concepción Cosmén, visigótico-mozárabes, de 3,5 cms.de altura media, cuya transcripción recogemos:

                                             “SIGNUM SANTUM PONE DOMINE
                                               IN DOMO ISTA UT NON PERMITAS
                                               INTROIRE ANGELUM PERCUTIENTEM
                                               AMEN”.

   Esa representación de la cruz, de la parte superior, unida a las inscripciones en las que se pide la divina protección para el edificio y su fundador, enlazan con las lápidas del ciclo de Alfonso III.
   Con posterioridad a ese trabajo, durante el verano de 1991, el investigador asturiano Isidoro Cortina Frade, con el profesor M.Berciano, ocupándose de lápidas altomedievales, realizan un detenido y riguroso estudio sobre ella, con excelente fotografiado “in situ”, que da como resultado una nueva lectura de la inscripción, que difiere en tres variantes, dos de ellas importantes, de la aportada por Mª Concepción Cosmén. Inédita la versión hasta el momento, debo agradecer a Cortina Frade, su cortesía de facilitarme ese texto, autorizando que pueda ser incorporado a este trabajo, cuando tuvo
conocimiento del mismo.

   La lectura propuesta por Cortina Frade, y que considero puede tomarse como definitiva es la siguiente:
                         
                                                        “HOC SIGNO TVETVR PIVS
                                                HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS.
                                                SIGNVM SALVTIS PONE
                                                DOMINE IN DOMOS
                                               TVAS ET NON PERMITAS
                                               INTROIRE ANGELVM
                                               PERCVTIENTEM
                                               AMEN”.
 


POSIBLE PROCEDENCIA DE LA LÁPIDA
 
La lápida de San Salvador de Destriana, pasó prácticamente desconocida para los autores medievales. Ni en Sampiro, ni en Flórez, ni en los que le siguieron, aparece la más pequeña referencia. Entre los modernos, Quadrado y Gómez-Moreno silencian datos sobre ella.
  Es Justiniano Rodríguez, en su obra en torno a Ramiro II de León, al ocuparse de la fundación de San Miguel de Destriana por este monarca, a tenor de los textos de Sampiro, junto con unos vestigios arqueológicos, supuestamente procedentes de ese monasterio e iglesia, quien hace la primera referencia explícita a ella y su inscripción, posiblemente fragmentada. Gómez-Moreno había aludido a las tres piezas mozárabes, luego citadas por J. Rodríguez, reutilizadas en la cabecera de la actual parroquial, "cuyo asiento allí no se justifica". Tenían que proceder de una construcción anterior.
  Pero, no establece su relación con el monasterio y templo de Ramiro II. Cita, igualmente, un magnífico capitel, también mozárabe, que sirve de pila de agua bendita.

   Destriana, lugar de realengo desde su fundación monacal por Ramiro II, es donada a la naciente Orden de Santiago en Marzo de 1181 por Alfonso IX confirma a los santiaguistas en una posesión
dependiente del priorato de San Marcos de León, hasta la supresión de las Órdenes Militares, en 1870, por SS. Pió IX, incorporada desde entonces a la diócesis astorgana.
Según los escritos de Baronio y Pedro Dandano, Ramiro III no fue solo el único rey enterrado en Destriana sino también lo fue su abuelo  Ramiro II en el monasterio de San Miguel (Destriana), pero no son solo ellos quienes lo afirman sino también G Cavero Domínguez "Relaciones entre la monarquía leonesa y la Mitra Asturicense 1157-1230)", Scripta. Estudios en homenaje a Elida García García.vol I  1998,pp 103-118 p108. 
Aunque las noticias particulares de Zamora nos indican que sus vecinos se declararon a favor del rey contra aquel movimiento, induce a sospechar en ellos alguna disposición a secundarlo el siguiente pasaje de la Crónica General: «E el rey don Fernando tomando exempro de la cibdad de Salamanca e de su puebro, por menguar la lozanía de Zamora tomó él ende el cuerpo del rey don Ramiro que yacie hi enterrado e llevó'l dende a Astorga e enterró'l en la igresia catedral... Empós esto en Salamanca e en Zamora levantóse  otrosí contienda sobre la puebra que dicen Cibdad Rodrigo.» Esta traslación de los restos de Ramiro II afirman don Rodrigo y don Lucas que se hizo, no desde Zamora, sino desde el monasterio de Destriana en la Valduerna, siendo lo más notable que ni en Zamora hay memoria de haber poseído jamás la tumba del vencedor de Simancas, ni en Astorga la hay de su actual posesión, a no ser que se le atribuya aquella Urna antigua de apócrifo epitafio que ni Morales en su Viaje Santo ni Flórez supieron a qué rey adjudicar (V. nuestro tomo de León, cap. de Astorga.) Iniciando  pues una cuestión no dilucidada ni aun advertida que sepamos por historiadores antiguos ni modernos, preguntaremos, ya que se nos brinda la ocasión: ¿dónde tuvo el rey Ramiro su primera sepultura, en el monasterio de San Salvador de León, en Destriana o en Zamora? ¿dónde yace actualmente, en el panteón de San Isidoro o en Astorga?
España: sus monumentos y artes, su naturaleza e historia.Tomo 3.José Manuel Quadrado.



                             
                      SAN SALVADOR PATRONO DE LA IGLESIA DE DESTRIANA    

        De la actual Iglesia de El Salvador;(Destriana) sólo la zona de la cabecera pertenece a la fábrica románica, se compone de tres ábsides semicirculares precedidos por presbiterios de tramos rectos, que se cierran con bóveda de cañón, y los ábsides con horno. En el ábside de la epístola encontramos dos ventanas: una enmarcada por un arco de herradura peraltado, con incisiones en la roca imitando las dovelas, que apoya sobre imposta y dos columnillas con capiteles vegetales. Enmarcan las columnas dos tallos zigzagueantes de los que nacen hojillas. La otra ventana, repite el esquema de la anterior, aunque el arco de herradura está tallado con un tallo serpenteante con hojitas. En el ábside central encontraremos un óculo cuyo vano está enmarcado por una flor de ocho pétalos inscrita en un círculo y cuatro palmetas acorazonadas en los ángulos.    

(1) A modo personal comentar que después de la mal llamada restauración de la iglesia de San Salvador cuya obra comprendía las siguientes intervenciones: Reparación de fachada de la espadaña, demolición de cuerpo de acceso a campanario, reparación de cubiertas y nuevas cubriciones, Incorporación de escalera y plataforma de acceso al campanario y saneado del terreno circundante y cuyo importe ascendió a 259.435 €.
          Sucedió algo inusual en uno de sus ábsides, parte  exterior concretamente el de su derecha (vista por la parte trasera) estaba esculpida una cruz prerrománica muy parecida a la de su interior, con su Alfa y Omega y que siendo de lo mas visto, paso prácticamente desapercibida no solo para los habitantes de Destriana sino también para los estudiosos, e historiadores que nunca la nombraron y alguien se percato de su valía, la cogió así de fácil justo en el momento de esa fatídica restauración donde se amputaron elementos arquitectónicos y que sirvió para dejar mal herida la esencia de esta iglesia del siglo XII al XIII.    
 (1) Oscar L. Alfonso Toral

                                    IGLESIA DE SAN SALVADOR (DESTRIANA)  S. XII, XIII           
      
            EN EL ABSIDE DE LA DERECHA EXISTIO UNA CRUZ PRERROMANICA
             HASTA QUE SE REALIZO LA MAL LLAMADA RESTAURACION  (2008)
  
(2) En la iglesia parroquial de Destriana, sirviendo de pila bautismal se encuentra un magnifico capitel corintio, de mármol fragmentado en su parte inferior, de manera que solo se conserva la mitad superior, la cual tiene buena conservación. Mide 0,51 cm de altura y 1 m de anchura máxima entre la volutas. Se trata de un capitel de columna, cuyo diámetro es difícil saber ya que está empotrado en la pared y cuya parte inferior se ha perdido. Es posible que tuviese ocho hojas de acanto cuya parte superior se dobla hacia afuera, en la corona superior ya que tiene una en la parte central y otra en las aristas. Estos acantos están muy desgastados por lo que apenas se notan las acanaladuras en las que no se usa el trépano si no que están echas a bisel. Entre estas hojas triangulares o cálices y encima de una hoja de acanto el cáliz central, sale un tallo de tronco elicoidal, torso, que acaba en una pequeña flor de cuatro hojas Las hélices y volutas salen  de los cálices u hojas triangulares de los cauliculos y se apoyan en sus hojas. La hélice finaliza en espiral marcada a bisel. Por encima hay una serie de ovas, dentro de lengüetas apenas desarrolladas. Las volutas son más amplias, planas, únicamente en la espiral se aprecia el bisel

(2) Tomás Mañanes
  
         
  CAPITEL CORINTIO (PILA BAUTISMAL) S  IV d C
                                       IGLESIA DE SAN SALVADOR  de  DESTRIANA
 
       El ábaco aparece decorado con ovas dentro de lengüetas contrapuestas a las ovas inferiores y en su parte media hay una flor de cinco pétalos, que aunque no se distinguen en la parte superior, si hay un punto horadado que individualiza cada pétalo. Dicho punto lo vemos en un capitel de Mérida del S IV d C.
El ábaco es bastante cóncavo y se apoya escasamente en las volutas, las cuales lo ocupan casi totalmente lo que hace parecerse más al capitel corintio-asiático.
Por lo que se refiere a su tipología nos parece un capitel corintio normal donde el naturalismo ha desaparecido substituido por una decoración esquematizada y estilizada.
Por lo que a la técnica de fabricación se refiere, observamos en el mismo que el relieve es bastante plano y está todo él hecho a bisel con las aristas de las hojas marcadas con profundas escisiones.
    T. MAÑANES, Nuevos capiteles romanos en la provincia de León, BSAA, LVI, Valladolid 1990, p. 218-22

   En el Episcopologio Asturicense

Queda registrado que en un manuscrito inédito de 1799 que posee el docto hijo de Astorga D Marcelo Macías titulado <<Catálogo de todos los curatos, sus anexos, Conventos, Santuarios, Ríos, Lagos y otros Particulares que se comprenden en todos y cada uno de los 25 Arciprestazgos de el Obispado de Astorga>> cuya copia literal pondremos en un apéndice del tomo 4ºdel Episcopologio, hallamos al folio 16 las siguientes palabras:< En ésta villa (Destriana)se conserva una Capilla o Altar dedicado a San Fortis con alguna inscripción, que indica estar allí sus reliquias y como no señala el paradero de las de el obispo  Fortis , sucesor y discípulo de San Genadio, tenido en opinión de Santo, se hace aquí esta enunciativa>
                                                         
     Es nuestro deseo de  averiguar lo que lo que  respecto al particular, hubiera en Destriana , nos dirigimos al Sr Cura encargado de esta parroquia, quien se digno en contestarnos el  29/Enero de 1906 diciéndonos que  <ha examinado minuciosamente lo mismo las inscripciones de la iglesia que los libros y documentos de aquel archivo parroquial, y que no ha encontrado nada que pudiera contribuir al logro de nuestros propósitos>. Apúntanos el joven y celoso Ecónomo de Destriana  Dº Jacinto Crespo Rodríguez la idea de que <tal vez el manuscrito a que nos referíamos diga la verdad pero que no podrá comprobarse por falta de documentos, pues en este pueblo hubo una iglesia parroquial de San Adrián y una capilla de  Sta Catalina y otra de la Piedad, de las cuales no queda la menor señal y que se sabe que existieron tan solo por los libros de Fabrica y Cofradías pudiendo suceder que allí estuviesen los restos de ese Santo Obispo y desaparecieran >.
     Posteriormente nos comunica dicho Sr Crespo que en el acta de visita de aquella villa hecha en el año de 1852 por el juez eclesiástico vicario de San Marcos de León, se hace mención a una capellanía titulada de San Fuertes que hoy no se conoce. Esto indica que hubo una devoción particular en esta villa a éste  Obispo. Fortis que equivale a Fuertes y que algún motivo hubo para ello. Lamentamos la perdida de los documentos y pedimos al Señor que llegue el día venturoso de honrar cual se merece, al sucesor de San Genadio. De  lo que acabamos de escribir se infiere que el Obispo Fortis no renuncio al Obispado, según pretenden algunos, si no que rigió la Diócesis hasta su muerte, que suponemos acaecída en 930 siendo enterrado su cuerpo en Peñalba, o al menos trasladado allí por su voluntad, para ser enterrado allí cerca de su amado maestro y predecesor San Genadio.
   Deseando averiguar  el lugar en que pueda hallarse el cuerpo del obispo Fortis (Fuertes) tenido por santo, no hemos perdonado medio alguno para realizarlo. Así es que , no embargante lo dicho en el pontificado de tan benemérito prelado Asturicense vamos a manifestar aquí las noticias que en 10 de Agosto de 1907, nos comunica el ilustrado y celoso ecónomo de Destriana, respecto al particular . Dícenos el Sr D Jacinto Crespo, que removiendo tablones  y otros objetos viejos en una dependencia de la casa rectoral, apareció uno  que resulto ser de una Memoria de Capillanias,  Aniversarios y Fundaciones Pías de aquella parroquia, hecha en 1683. Entre otros pormenores que apunta dicha Memoria se lee el siguiente:

<< Capillanias.- Primeramente : La Capillania de San Fuertes de la que se dice una Misa cada mes en el altar de San Blas donde esta colocado el cuerpo santo de San Fuertes. Es la provisión y colación  del señor Prior de San Marcos de León>> Es de advertir- agrega el Sr D Crespo  que hoy  no existe ese altar, o al menos con ésa advocación, pues la efigie de San Blas está  en el altar de San Gerónimo, y la inscripción que tiene este retablo hecha en el año de 1700, la dedica a éste último santo. Además en el apeo de los bienes de la Capillanía  de San Fuertes hecho en el año de 1745, al decir que está fundada en el altar de San Blas, ya se hace la observación  de que se llamaba entonces de San Jerónimo, por donde se ve que dicho altar de San Blas dejo de figurar como tal nombre después del 1683.
He observado minuciosamente todas las partes de dicho altar y retablo, y no veo cosa alguna que nos pueda descubrir el anhelado tesoro del cuerpo de San Fuertes; aunque se conoce que el altar es muy posterior al retablo y no quita que en las obras de decorado del retablo en 1700 o en las del altar, posteriores, desapareciera ó la confundieran.>>

  SAN BLAS    ALTAR DE SAN GERONIMO    SAN ANTONIO
 ARRIBA STA ANA ENSEÑANDO A LEER A LA VIRGEN
  EN LA ZONA DE SAN BLAS SE SUPONE QUE ESTUVIERON  COLOCADAS LAS RELIQUIAS DE SAN FUERTES




                                      
                                                               Reloj solar de la Iglesia de San Salvador 1599

El reloj  solar datado más antiguo de la provincia de León se encuentra en Destriana. en su Iglesia de San Salvador. Es un prisma de piedra que sobresale de la fachada de la iglesia y al cual le falta el gnomon Como curiosidad se puede observar que la grafía del cinco es diferente a la que se conoce actualmente.  También puede observarse la cruz de la Orden de Santiago, siempre presente en esta villa del Duerna.

                                    Lorente Aragón, J.L. Relojes de sol en León. Valladolid, Caja España, 1997                                                









 





 



 






 
























 

 
 
 
 

 


 

















 




















 

 


 

 






 

























 

 

 

 

 

 

 



 

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario